lunes, 22 de febrero de 2021

Rosquillas

 🍩Receta de rosquillas de anís:

Ingredientes:

- 600 gr de harina
- 2 huevos
- 150 gr de azúcar
- 200 gr de leche
- La ralladura de medio limón
- 100 ml de aceite de girasol
- 100 ml de anís
- 1 sobre de levadura
- Una pizca de sal
- Aceite de girasol
- Azúcar para decorar

Como prepararlos:


1º Esta receta es la típica que nos preparaba nuestra abuela o madre en esos días especiales de celebración. Solo olerlas ya era un placer y comerlas mucho más, el sabor del limón y el anís son los más auténticos de hace unas décadas.

2º Actualizaremos las rosquillas o las disfrutaremos por todo lo alto con la ayuda de unos sencillos trucos. Las abuelas o madres tenían mucha práctica, pero la podemos compensar con ayuda de unas herramientas básicas.

3º Nos ponemos manos a la obra tamizando la harina y la levadura. Con un colador pasamos toda la harina, de esta manera no nos quedará ningún grumo.

4º Dejamos la harina a un lado y nos ponemos con otro bol con los huevos. Cascamos los dos huevos y empezamos a batirlos.

5º Incorporamos poco a poco el azúcar hasta que estén perfectamente integrados estos dos ingredientes en una sola salsa ligera.

6º Le daremos el punto de grasa necesario sin incorporar casi nada de sabor con la llegada del aceite de girasol.

7º Conseguiremos de esta manera un acabado de excepción para un dulce que hará historia gracias al ingrediente que está a punto de llegar.

8º El anís es una bebida dulce con un olor característico. Usada para la sobremesa con un poco de café o para cocinar los pequeños bocados esponjosos y con personalidad que se preparaban para la ocasión.

9º Las rosquillas son uno de los dulces más cocinados con esta deliciosa bebida, pero no son los únicos, también podemos usarla en tartas de manzana con mucha alegría. La combinación con la manzana queda impresionante.

10º Con el anís integrado, añadimos la leche. Aromatizamos el conjunto con la ralladura de la cáscara de medio limón.

11º Le daremos un poco más de sabor a la leche si la hervimos con el limón, de esta manera no encontraremos los trocitos de la cáscara. Este paso lo podemos hacer de la manera que más nos guste.

12º Vamos añadiendo a esta base líquida la harina y la levadura. Poco a poco la masa irá cogiendo consistencia.

13º Sabremos que está perfecta cuando no se pegue a las manos. En ese momento dejamos que repose la masa durante una hora.

14º Este tipo de dulces necesita su tiempo, aunque merece la pena el esfuerzo para que quede perfecto.
Con todo listo llegará el momento de hacer las rosquillas. Si queremos que nos queden bonitas, seguiremos estos pasos.

15º Enharinamos una superficie de trabajo. Con el rodillo haremos una lámina del mismo tamaño. Debe tener un grosor adecuado, teniendo en cuenta que al freírse ganarán volumen.

16º La base la vamos a cortar en forma circular, podemos usar un vaso, nos quedará igual de bien y solo tendremos que hacerle el agujero en el centro.

17º Para hacer el agujero, podemos incluso usar el dedo o el mango de una espátula, cortamos con el cuchillo y retiramos el centro. Las rosquillas no son muy grandes.

18º El siguiente paso, mientras las rosquillas reposan es calentar el aceite. Unas buenas rosquillas se preparaban en aceite de girasol.

19º Cuando está caliente vamos friendo las rosquillas hasta que estén doradas, en ese momento les damos la vuelta y esperamos a que estén listas.

20º Colocamos las rosquillas sobre un papel absorbente para que eliminen el exceso de aceite. Solo nos quedará esperar a que se enfríen un poco y rebozar con el azúcar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario